La Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella está rodeada por tres humedales: La Vaca, La Chucua del burro y Techo.
La Biblioteca Pública Parque El Tunal se ha convertido en un punto de encuentro de la comunidad, no solo en torno a los libros, sino a las expresiones artísticas y los escenarios de reflexión y debate.
Bajo los 7.000 metros cuadrados de la plaza de Maloka, hasta ocho metros de profundidad, se extienden 10.000 metros cuadrados de exposiciones distribuidas en nueve salas temáticas, el único Cine Domo de pantalla gigante de Sudamérica, un cibercafé, un restaurante, zonas de ocio, lugares para la organización de eventos y la tienda de Maloka.
El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911 por Alfonso Villegas Restrepo. Es en la actualidad el diario de mayor circulación en Colombia y por siete años prácticamente el único nacional, debido a la crisis de su principal competidor, El Espectador, que en 2001 se convirtió en semanario antes de volver a ser diario en 2008.
Es considerada el alma mater de la policía y la institución de educación superior en la cual se otorga a los oficiales el título académico de pregrado en Administración Policial y en el programa académico de Especialización en Servicio de Policía.
El área total del terreno de la sede es de 27,8 hectáreas, de las cuales hay 65.153 M2 construidos: edificaciones, zonas duras y campos deportivos. El campus está conformado por ocho edificios principales, 4 edificaciones de cafeterías, 10 canchas deportivas, 456 parqueaderos, senderos, plazoletas y zonas verdes amplias y arborizadas.
Su misión es "formar integralmente a los futuros oficiales del Ejército como líderes comandantes de pelotón, profesionales en ciencias militares y otras disciplinas, con sólidas competencias fundamentadas en principios y valores institucionales, en función del desarrollo y la seguridad nacional.
En la actualidad, un convenio docente asistencial firmado con la Fundación Universitaria Juan N. Corpas permite que bajo estricta supervisión docente, estudiantes de IV, V y VI año de medicina con un reglamento específico, así como Residentes de Medicina Familiar Integral y otras especialidades médicas, completen sus etapas de entrenamiento médico quirúrgico.
Lleva el nombre del astrónomo y botánico don José Celestino Mutis. Él fue el primero en consagrarse de lleno al estudio de las ciencias naturales en el territorio de la Nueva Granada. Su tarea fue el comienzo de una honda y larga tradición alrededor de la flora y la fauna de nuestro país. El sabio Mutis nació en Cádiz, España, el 6 de abril de 1732.
Los Estatutos que actualmente la rigen fueron aprobados por la Santa Sede el 27 de abril de 1978. Han recibido posteriormente ligeras modificaciones, aprobadas también por la Santa Sede, y reconocidas por el Gobierno Colombiano en la Resolución No. 5117 del Ministerio de Educación Nacional, del 16 de mayo de 1985 (Diario Oficial N 37070, 22 de julio de 1985).
Es una universidad colombiana, privada y laica.Se define a sí misma como conciencia crítica del país y de la época», haciendo suyo el compromiso de: formar dirigentes para la sociedad; propender por la identidad de la nacionalidad colombiana, respetando la diversidad cultural, regional y étnica del país; procurar la preservación del medio y el equilibrio de los Recursos Naturales y de ser espacio para la formación de personas democráticas, pluralistas, tolerantes y cultoras de la diferencia.
Universidad de estudios superiores.
Formacion Estudios Superiores |
Fundada en 1.708 por la provincia Franciscana de la Santa Fe de Colombia, en Santa Fe de Bogotá, con el nombre de Colegio Mayor de San Buenaventura. Inició labores bajo la dirección del Franciscano Fray Diego Barroso y fue aprobada por la Real Cédula de Fernando VI, el 19 de septiembre de 1.747.